Asociación Freytter Elkartea (AJAFR)

Actividad realizada en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación del Campus de Leioa (Bizkaia), el día 24 de noviembre de 2021, coincidiendo con el V Aniversario de la Firma del Acuerdo de la Habana. El Seminario contó con la participación de Jolie Guzmán Cantillo, profesora de Ciencia Política y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Barranquilla), invitada por la Asociación Jorge A. Freytter (AJFAFR) a Euskadi. Así mismo, se contó con la ponencia de María Ruiz Aranguren, profesora de periodismo en la UPV/EHU y Vicepresidenta de la AJAFR. El Seminario es coordinado y presentado por el profesor y Presidente de la AJAFR Alexander Ugalde Zubiri. El evento fue organizado con el apoyo del Grupo de estudios “País Vasco, Europa y América, vínculos y relaciones atlánticas” y en la difusión colaboró el “Master en Relaciones Internacionales de la UPV/EHU”.
La profesora María Ruiz Aranguren, coautora del libro “Universidades Bajo SOSpecha: represión estatal a estudiantes, profesorado y sindicalistas en Colombia (2000 – 2019), centró su intervención en la explicación de la metodología en el proceso de investigación iniciado en 2018, a través de encuentros con víctimas en universidades y grupos focales de las ciudades de Bogotá, Barranquilla y Santa Marta. El libro ha sido presentado como insumo para la construcción de paz ante la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y la Comisión de la Verdad colombiana (CEV).
La profesora Jolie Guzmán Cantillo, realizó un análisis de la coyuntura social, cultural y política de Colombia, en el contexto de las movilizaciones y repertorios de protesta del conocido como “Paro Nacional” del 2021. Así mismo, se analizaron experiencias de construcción de paz territorial, la situación de vulneraciones sistemáticas de los derechos humanos y consideraciones relativas al debate sobre la Asamblea Constituyente, el fenómeno del clientelismo armado en las regiones o la conocida como reforma policial.
Seminario “Academia crítica, crímenes de lesa humanidad y pedagogías de Paz”
Scroll hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor mayor información.. ACEPTAR

Aviso de cookies