Se constituye la Mesa de Trabajo Permanente de Profesorado vasco y colombiano.
Formada por investigadores/as de la AJAFR, profesorado de la UPV/EHU, profesorado colombiano y organizaciones sociales, se constituye con los objetivos de tejer redes que faciliten un acompañamiento a la verificación del Acuerdo de La Habana en las Universidades y para impulsar mecanismos de reparación y garantías de no repetición para las víctimas de las violencias políticas que el Conflicto ha producido en la comunidad universitaria; poniendo en contacto a organizaciones del ámbito local, regional, nacional e internacional con el fin de establecer alianzas y visibilizar casos emblemáticos para reducir la impunidad y establecer un monitoreo de los Derechos Humanos y acompañamiento internacional para los profesores/as, investigadores/as, sindicalistas y trabajadores/as cuyos Derechos Humanos están siendo vulnerados.

La Mesa de Trabajo sesionará por primera vez en diciembre de 2020 y tendrá sesiones periódicas que permitan el monitoreo de las vulneraciones de DDHH en el ámbito académico.
En esa sesión se abordarán las siguientes temáticas: Violencia Política -incluidas las violencias basadas en género- en las Universidades Públicas, Derechos Humanos, Construcción de Memoria Histórica y el Acuerdo de Paz.
Objetivos de la Mesa de Trabajo:
Propiciar alianzas: con apoyo permanente de la AJAFR con sede en Bilbao, para impulsar Culturas de Paz y de defensa de los Derechos Humanos en Colombia, en un marco de reciprocidad social, cultural e institucional. Se promoverán los siguientes tipos de redes y propósitos: