Por la Continuidad Responsable del Cese al Fuego
Las organizaciones, coordinaciones, mesas de trabajo, espacios y procesos humanitarios y demás expresiones sociales que
                                        persistimos en la necesidad de la paz, el respeto por el DIH y la defensa de los derechos humanos, conformadas por cientos de
                                        personas y organizaciones territoriales, regionales y subregionales, hacemos un llamado especial al Gobierno nacional y a
                                        todos los Actores Armados para que se establezcan todas las condiciones que permitan la continuidad del Cese al Fuego
                                        entre las partes, a proseguir por la ruta del desescalamiento de la confrontación armada y a insistir en el camino del
                                        entendimiento y el diálogo que le ponga fin a tantos años de violencias.
                                        Nos duele profundamente que se hayan presentado graves crímenes que afectan principalmente a los sectores más
                                        empobrecidos, que continúen las dificultades que impiden un mejor entendimiento entre las partes que aun no están sentadas en
                                        una mesa formal de diálogo, y que afectan la confianza de la comunidad frente a las posibilidades de alcanzar la paz; sin embargo,
                                        estas graves situaciones señaladas, que no son nuevas para las organizaciones y para el país, en algunas regiones han
                                        disminuido su intensidad y el nivel de afectación a la población, posibilitando la ampliación, coordinación y consolidación de
                                        expresiones sociales, a favor de la paz y la reconciliación.
                                        Seguimos convencidos de que solo el diálogo ilumina el camino de la vida y de la reconciliación, y que para obtener más y mejores
                                        resultados que nos conduzcan a alcanzar el fin del conflicto armado, se requiere la continuidad responsable del cese al fuego
                                        donde el Estado debe hacer un mayor esfuerzo y que este sea acogido por todas las organizaciones armadas, así mismo
                                        el cumplimiento irrestricto del DIH, como el mejor alivio humanitario en todos los territorios, regiones y subregiones.
                                        Mientras se logra pactar o decretar nuevamente un cese al fuego bilateral, y considerando que el marco del CFBTN decretado
                                        (2656/2023) tiene como fecha de culminación el 30 junio del presente año, hacemos un llamado al Estado colombiano y a
                                        todas las organizaciones armadas, a suspender inmediatamente toda agresión contra las organizaciones sociales, sus
                                        líderes y lideresas, a ordenar a sus estructuras, el cese de toda acción que produzca desplazamiento forzado,
                                        confinamiento, terror y zozobra. No más estigmatización de líderes y lideresas sociales, no más detenciones arbitrarias
                                        y persecuciones, no más minas antipersona, no más reclutamiento forzado, uso y utilización de niñas, niños y
                                        adolescentes, no más ataques de todas las partes, que pongan en riesgo la vida y la integridad de la comunidad, no más
                                        secuestros, extorsiones y boleteos.
                                        La paz exige un ambiente propicio que permita la más amplia y decidida participación social en la construcción de acuerdos
                                        sociales, económicos y políticos regionales y subregionales, por eso insistimos en la búsqueda de caminos de entendimiento
                                        entre las partes que se enfrentan territorialmente, para avanzar en acuerdos humanitarios que lleven alivios a las
                                        comunidades, hasta que se logre el silenciamiento de las armas
                                        Saludamos el pronto inicio del cese al fuego por 180 días pactado con el mELN, el cual debe estar acompañado de un efectivo
                                        mecanismo de monitoreo y verificación de la ONU y el acompañamiento de la iglesia católica. Igualmente, el protocolo y el
                                        mecanismo de verificación alcanzados con el Estado Mayor Central EMC-FARC significan un avance que debe incluir
                                        inmediatamente el cese de hostilidades con participación de las comunidades. Como organizaciones sociales con fuerte
                                        arraigo territorial, ponemos a disposición todos nuestro potencial, para hacer parte de la veeduría social que debe
                                        establecerse, y para acompañar y participar en el diseño y desarrollo de los escenarios de diálogo social que para la paz
                                        se definan.
                                        
                                        Colombia, 30 de junio de 2023.
                                        
                                        1. Agrupación Las Amazonas
                                        2. Alianza Colombiana de Conciliadores (as) en Equidad-ACCE
                                        3. Alianza Nacional Afrocolombiana
                                        4. Anuc - Talaigua Nuevo
                                        5. Asociación de pequeñas y pequeños Agricultores y Ganaderos Víctimas del Conflicto Armado del Corregimiento de Buenavista Municipio
                                        de Arenal-ASOPEAGRIGAVICA.
                                        6. Asociación Agropecuaria Futuro Porvenir Ibague Tolima
                                        7. Asociación Agropecuaria Unida de Patico
                                        8. Asociación Agropecuaria y pesquera de Simoita – ASOAGROPES
                                        9. Asociación Avhalos
                                        10. Asociación Campesina Los Mangos de Talaigua Nuevo
                                        11. Asociación CODEBAC-ONG
                                        12. Asociación Colombia Profunda
                                        13. Asociación Comunitaria de Parceleros del Toco
                                        14. Asociación Cristiana Menonita Para Justicia, Paz y Acción Noviolenta- JUSTAPAZ
                                        15. Asociación de Agricultores Pecuarios del Corregimiento de Las Marias
                                        16. Asociación de Autoridades Indígenas del Bajo Atrato- ASOAIBA
                                        17. Asociación de campesinos de Aguas Blancas y Mariangola – ASOGUAMA
                                        18. Asociación de Campesinos de Becerril
                                        19. Asociación de Campesinos y Comunidades Sin Tierra del Cesar
                                        20. Asociación de Desplazado de Morales Bolívar La Nueva Esperanza
                                        21. Asociación de Desplazados de Morales Bolívar, Nueva Esperanza.
                                        22. Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- ASFADDES
                                        23. Asociación de Ganaderos y Agricultores del Corregimiento de Porvenir Municipio de Talaigua Nuevo
                                        24. Asociación de Mineros de Caño Hondo
                                        25. Asociación de Mujeres Campesinas Negras Indigenas d Victimas de Talaigua Nuevo Bolívar
                                        26. Asociación de Mujeres Campesinas y Emprendedoras de Colombia- ASOMUJERESAC
                                        27. Asociación de Mujeres Emprendedoras Urbano Rural de Talaigua Nuevo
                                        28. Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias y Piscicolas de Caño Hondo - Talaigua Nuevo Bolívar
                                        29. Asociación de Mujeres Progresistas de Patico
                                        30. Asociación de Mujeres Víctimas Carmelitanas
                                        31. Asociación de Mujeres Víctimas y Vulnerables de Tibú y La Gabarra.
                                        32. Asociación de Pequeños Ganaderos, Productores Agrícolas y Piscícolas del Área Rural de Talaigua Nuevo
                                        33. Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de Arenal del Sur
                                        34. Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de El Porvenir.
                                        35. Asociación de Pequeños Productores Mercados Campesinos de Becerril
                                        36. Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores de Santander- ASOAGRISAN
                                        37. Asociación de Pequeños y Pequeñas Agricultores (As) y Ganaderas (Ros) Víctimas Del Conflicto
                                        38. Asociación de Pescadores d Agricultores de Los Mangos
                                        39. Asociación de Pescadores de Agricultores de Talaigua Viejo
                                        40. Asociación de Pescadores y Agricultores de Talaigua Nuevo
                                        41. Asociación de Pescadores y Agricultores del Vesubio
                                        42. Asociación de Pescadores, Piscicultores, Agricultores, Avicultores, Porcicultores y Artesanos Ambientalistas de Patico
                                        43. Asociación de Piscicultores Peces Sanos de Talaigua Nuevo
                                        44. Asociación de Productora de Alimentos Concentrados de San Pedro
                                        45. Asociación de Productores Agrícolas del Magdalena- ASPROCAM
                                        46. Asociación de Productores Agropecuarios de Bocachica
                                        47. Asociación de Productores Agropesqueros, Ambientalistas de Mujer Emprendedora del Corregimiento de Los Mangos, Municipio De
                                        Talaigua Nuevo – Bolívar
                                        48. Asociación de Productores Ambientalistas de la Cienaga de Bocachica
                                        49. Asociación de Productores Campesinos y Victimas del Sur dde Bolívar
                                        50. Asociación de Productores Orgánicos de Buenavista
                                        51. Asociación de Profesionales Para El Desarrollo Agropecuario, Pes Quero y Ambiental de La Depresion Momposina
                                        52. Asociación de Víctimas Campesinas de La Palma
                                        53. Asociacion de víctimas del corregimiento de La Palma Bolívar - ASOVIDEAPAL
                                        54. Asociación de Víctimas Desplazadas de Santa Rosa Del Sur
                                        55. Asociación de Víctimas y Víctimas Privadas de la Libertad- AVIPRIL
                                        56. Asociación Familia Quevedo
                                        57. Asociacion Jorge Adolfo Freytter Romero
                                        58. Asociación Nacional Agraria y Campesina-ASONALCAM
                                        59. Asociación Nacional de Formación Comunitaria Juvenil “JAIME GARZÓN”
                                        60. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos Unidad y Reconstrucción- ANUC-UR
                                        61. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos-ANUC
                                        62. Asociación Para el Desarrollo de La Mujer Campesina y Urbana -ASODEMCUR
                                        63. Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo-ASUNCAT
                                        64. Asociar Vida y Habitat
                                        65. Autoridades Indígenas de Sur Occidente-AISO
                                        66. Campaña Colombiana Contra Minas- CCCM
                                        67. Central de Integración y Capacitación Cooperativa – CINCOOP
                                        68. Central Nacional Provivienda-CENAPROV
                                        69. Colectivo de Mujeres y Hombres por la Paz
                                        70. Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales
                                        71. Comité Cívico Por La Defensa Del Agua, El Territorio y los Ecosistemas de Curumaní
                                        72. Comité de Integración Social y Desarrollo Comunitario -CISDECO
                                        73. Confederación Nacional de Acción Comunal
                                        74. Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia de Antioquia
                                        75. Consejo Distrital de Paz, Reconciliación y Convivencia de Medellín
                                        76. Consejo Indígena Muysca Chibcha Cundiboyacense
                                        77. Cooperativa Campesina Agropecuaria de Abrego – CAMPOABREGO
                                        78. Coordinación de Organizaciones Campesinas de la Depresión Momposina.
                                        79. Coordinación de Organizaciones Campesinas de los Cerros Orientales.
                                        80. Coordinadora de Procesos Sociales Ambientales y Populares de Bogotá y Cundinamarca- COPABC
                                        81. Coordinadora Humanitaria
                                        82. Corporación Artística y Cultural CIIC
                                        83. Corporación cecudec "ICES ISNEM"
                                        84. Corporación Centro de Derechos Humanos y Ciencias Forenses
                                        85. Corporación de Defensores de DDHH de Norte de Santander- Ocaña
                                        86. Corporación Eduandimia
                                        87. Corporación La Cometa
                                        88. Corporación Las Sabinas- Medellín
                                        89. Corporación Nuevo Arco Iris – CNAI
                                        90. Frente Amplio de Organizaciones Sociales-FAOS
                                        91. Fuerza Nacional Campesina
                                        92. Fundación Afrocolombiana para el Desarrollo la Solidaridad y la Integración Humana- FUNDECH
                                        93. Fundacion Agroecologica Ecoamigos
                                        94. Fundacion Construimos Desarrollo de Bolívar
                                        95. Fundación de Mujeres Indígenas Víctimas del Conflicto Armado
                                        96. Fundación de Reconciliación y Reconstrucción Integral del Tejido Social -FORTALESA
                                        97. Fundación EGEIS Internacional/ Red Diálogo de Saberes – REDISAB
                                        98. Fundación Empoderarte Para el Desarrollo Económico Local
                                        99. Fundación Fusión Étnica-Colectivo de Jóvenes Guajiros por la Paz
                                        100. Fundación GAIA SUNA
                                        101. Fundación Gestión Social
                                        102. Fundación Macúlele
                                        103. Fundación Mujer Popular del Nororiente Colombiano
                                        104. Fundación Mujeres al Progreso
                                        105. Fundación Mujeres Desplazadas Cabeza de Hogar Rural y Urbano
                                        106. Fundacion Mujeres y Esperanza
                                        107. Fundación Nacional de Apoyo Comunitario
                                        108. Fundación Orgullo Caribe
                                        109. Fundación por la Pan La Guajira- FUPAZGUA
                                        110. Fundación Por La Paz y el Futuro de La Región
                                        111. Fundación Sabia Cultural
                                        112. Fundación Todo Es Posible, Si Crees
                                        113. Fundación Umutikki
                                        114. Guardia Campesina de Asuncat-Catatumbo
                                        115. Guardias Cimarronas de Chocó, Risaralda, Antioquia y Bolívar
                                        116. Junta Acción Comunla - Urbanización villa Candelaria 2 sector- Bogotá
                                        117. Mesa de Apoyo al CDPRCTC Sector LGBTI
                                        118. Mesa de Paz del Sur de Bolívar
                                        119. Mesa de Paz, Perdón y Reconciliación de la Comuna 2 de Medellín
                                        120. Mesa Departamental de Derechos Humanos y Territorios del Cesar
                                        121. Mesa Nacional de Victimas Pertenecientes a Organizaciones Sociales
                                        122. Mesa por la Vida de Medellín
                                        123. Movimiento Juvenil BRIGADA HUMANITARIA POR LA PAZ
                                        124. Movimiento Juvenil LOS INCORRUPTIBLES
                                        125. Movimiento Juvenil PAZALAMEMORIA
                                        126. Movimiento por la Constituyente Popular- MCP
                                        127. Movimiento Social de Discapacidad Colombia-MOSODIC
                                        128. Mujeres de la Comisión étnica para la paz y la defensa de los derechos territoriales “VOLVIENDO JUNTAS A LA RAIZ”
                                        129. Mujeres por la paz
                                        130. Observatorio Nacional Comunal
                                        131. Organización campesina juvenil "LaTotuma"
                                        132. Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC
                                        133. Plataforma LGBTI por la Paz
                                        134. Red Campesina de Bogotá y Cundinamarca.
                                        135. Red de Medios de Comunicación Alternativos Alter Media
                                        136. Red de Mujeres Activas
                                        137. Red de Mujeres del Catatumbo
                                        138. Red de Organizaciones Campesinas del Eje Cafetero.
                                        139. Red de Organizaciones Sociales y Campesinas del Quindio
                                        140. Red de Organizaciones Sociales, campesinas, Étnicas, Agrícolas y Rurales
                                        141. Red Nacional de Consejeros, Consejeras y Consejeres de Paz LGBTI
                                        142. Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y Contra la Guerra-REDEPAZ
                                        143. Red Popular Ambiental de Territorio- REPAT
                                        144. Red Solidaria Colmena
                                        145. Sindicato Departamental de Agricultores de Sucre- SINDAGRICULTORES
                                        146. Sindicato Departamental de Pequeños Agricultores de Bolívar – SINPABOL
                                        147. Sistema Ambiental Local de Suba SIAL Suba
                                        148. Somos Poder Popular
                                        149. Tierra y Vida Capitulo Norte de Santander- Catatumbo
                                        150. Unión Nacional de Empleados Bancarios- UNEB
                                        151. Unión Sindical Obrera- USO
                                        152. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
                                        153. Vivamos Humanos
                                        
                                        
                                        Calle 77 # 16A-38 Of. 302 – Edificio Calle 77 P.H. Bogotá D.C. Colombia
                                        (60+1) 7152834 - 3104868522
                                        luisemil@redepaz.org.co; menisp_col@gmail.org.co
                                        
                                
             
                             
                             
                            







 
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                            