Asociación Freytter Elkartea
 

Preocupacion ante avance del paramilitarismo en Colombia

Comunicado 
Con gran preocupación asistimos al avance del paramilitarismo en Colombia, país que allana en este momento caminos de paz a través de los diálogos que se desarrollan en La Habana, Cuba, entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc-EP, y con la firma de un acuerdo formal para el inicio de diálogos con la guerrilla del ELN, el pasado 30 de marzo de 2016 en Caracas, Venezuela.
Sin embargo, todo parece indicar que no será fácil la construcción de escenarios que propicien este objetivo. El mes de marzo cerró con el fatídico asesinato de nueve campesinos y siete dirigentes populares, además de amenazas constantes contra organizaciones sociales, populares y comunitarias, que luchan incansablemente por la paz con justicia social, como los casos de Marcha Patriótica y Congreso de los Pueblos.
Mayor es el estupor al enterarnos que el pasado 2 de abril, durante la convocatoria en contra de la paz hecha desde el “Centro Democrático”, el grupo paramilitar Los Urabeños decretó un paro armado en varias regiones del país sin que desde el Gobierno y sus fuerzas de seguridad se hiciera ningún esfuerzo por evitarlo y por proteger a los lugareños. Este hecho deja entrever que la lucha en contra del “enemigo interno” continuará en el pos-acuerdo.
Las amenazas contra dirigentes sociales, defensores de derechos humanos y organizaciones de mujeres no se han hecho esperar, fueron declarados objetivo militar por parte de estos grupos al margen de la ley en los departamentos Valle del Cauca y Cauca. El mismo martes 12 de abril el dirigente Franklin Quiñones, integrante de Asocret, Conafro y Marcha Patriótica, fue víctima de un atentado del que afortunadamente salió ileso. A pesar de la evidencia clara de la existencia del paramilitarismo y del obstáculo que representa para los actuales procesos de diálogo, el Gobierno colombiano continúa desconociendo la existencia de este entramado narco-paramilitar, cuya existencia echa por tierra las garantías de no repetición acordadas en el punto 5 sobre víctimas acordado en la Mesa de La Habana.
Por todo lo anterior, las organizaciones y demás firmantes hacemos un llamado:
  • A la comunidad internacional para que esté alerta con su solidaridad para con las organizaciones sociales, populares y personas defensoras de derechos humanos.
  • A las autoridades competentes para que investiguen, individualicen y judicialicen a los responsables, tanto intelectuales como directos, por estos hechos.
  • Al Estado a brindar medidas de protección a la vida e integridad de los defensores de derechos humanos, así como a las organizaciones sociales y populares. Que reconozca la continuidad del paramilitarismo y lo enfrente de manera decidida con mecanismos que conduzcan hacia el real desmonte total de estas estructuras criminales.
  • A la instauración de la Comisión de la verdad y esclarecimiento del fenómeno paramilitar.
  •  
    Firman:
    Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol)
    Ahaztuak 1936-1977
    Alberto Pinzón Sánchez (exiliado político)
    Alexander Ugalde Zubiri (profesor relaciones Internacionales Universidad del País Vasco)
    Askapena, organización internacionalista vasca
    Asociación de amistad con Cuba Miguel Hernández de Alicante, España
    Asociación de Solidaridad con Colombia Katío (ASOC-Katío)
    Asociación Jaime Pardo Leal
    Asociación/Elkartean “ Jorge Adolfo Freytter Romero” – Estudios sobre violencia Política en América Latina y en su especialidad: universidades públicas colombianas
    Association Aipazcomun Suisse
    Association Simón Bolívar
    Café Stereo
    CAT – Colectivo Autónomo de Trabajadores
    CEAR – Euskadi
    Círculo Bolivariano “La Puebla”
    Colectivo de Colombianos Refugiados en Asturias “Luciano Romero Molina”
    Comadehco
    Comisión Ética – Madrid
    Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos
    Constituyentes de Exiliados Políticos perseguidos por el Estado Colombiano
    Coordinación Valenciana de Solidaridad con Colombia (Cear Pv, Cedsala, Colectivo Sur Cacarica, Entreiguales – Valencia e Intersindical Valenciana)
    Daniel Cubilledo Gorostiaga (doctorando de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko)
    Unibertsitatea
    Eliécer Jiménez Julio (periodista, exiliado político – Suiza)
    Euskadi – Cuba
    Ezker Anitza – IU
    Foro Mundial de Alternativas, Dakar
    François Houtart ( Belgiquea)
    Gloria Cavanna
    Gonzalo Fernández – OMAL
    Grupo Colombia Bélgica
    Izquierda Unida – Federa
    J. Manuel Arango C. (director Clarin de Colombia)
    Jorge Bernal (Suiza)
    Juan Hernández Zubizarreta (profesor de la Universidad del País Vasco)
    Komite Internazionalistak (País Vasco)
    Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos
    Luismi Uharte (profesor de la Universidad del País Vasco, miembro de la Asociación Euskadi-Cuba)
    Movice Capítulo Valencia
    Movimiento Por la Paz – MPDL (Colombia-Guatemala)
    Marcha Patriótica, E. Español
    Marcha Patriótica, País Vasco
    Marcha Patriótica, Suecia
    Marcha Patriótica, Bélgica
    Observatorio de DDHH Universidad Distrital -Bogotá – Capítulo Europa
    On y Va , Globalizando la Solidaridad – Suiza
    Partido Comunista Colombiano (comité zonal España)
    Partido Comunista Colombiano Comunidad de Madrid
    Partido Político Vasco Sortu (País Vasco)
    Paz con Dignidad
    Pedro Osorio – Suiza
    Pedro Tostado Sánchez (sociólogo)
    Plataforma de Solidaridad con Colombia, Madrid
    Plataforma Justicia por Colombia
    Sare Antifaxista (Euskal Herria)
    Soldepaz Pachakuti – Asturies
    TV Alternativa Bolivariana
    Unai Vázquez Puente (investigador de la Universidad del País Vasco)
    Unión Patriótica España
    Valencia Solidaria
    Vicent Maurí (Intersindical Valenciana)
    Zesar Martínez. (profesor de sociología de la UPV/EHU)
    Zulema Facciola