La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad por la paz en Colombia.
Todo aquel – hombres y mujeres – que en Nuestra América ha dedicado su vida y sus esfuerzos a intentar poner fin a la secular injusticia, explotación, violencia y marginación a la que, generaciones tras generaciones, ha sido sometido el bravo pueblo nuestroamericano por una rancia oligarquía que ha logrado controlar a su entero beneficio el curso de nuestra historia, no puede sino apoyar con todas sus fuerzas la solución definitiva de uno de los conflictos de mayor duración y más graves consecuencias, como lo ha sido el que se ha mantenido entre los sucesivos Gobiernos de Colombia y los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP).
             
            Muchos han sido los intentos de lograr el cese de los enfrentamientos y sentar las bases para una paz duradera; intentos que han sido liderados tanto por la propia FARC-EP como por hombres y mujeres que desde una posición de compromiso con la justicia y de salvaguarda de los derechos humanos, han intentado sin éxito acercar a las partes. En esta oportunidad lo ha podido lograr un gran humanista y defensor a ultranza de la unidad de los pueblos de Nuestra América y de su conservación como zona de paz. Se trata del Comandante Hugo Chávez, quien se empeñó en hacer posible la paz en Colombia, como lo reconocen ambas partes, y cuyo ejemplo queda como compromiso de todos y de todas ahora que los Acuerdos de Paz discutidos por ambas partes en La Habana, llegan a su definitiva resolución y abren las puertas para que el pueblo colombiano se reencuentre consigo mismo en paz y con justicia.
                            Vale destacar que tanto para la conclusión del Acuerdo General, como para el desarrollo de las posteriores conversaciones en La Habana ha sido determinante el solidario papel jugado por el gobierno de la Cuba revolucionaria, quién acogió los diálogos casi desde el inicio, así como la disposición y colaboración de los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela, del Reino de Noruega y de la República de Chile; Cuba y Noruega actúan como garantes, mientras Venezuela y Chile son acompañantes.
                            La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), en reafirmación de su compromiso con la defensa de la paz, la justicia, la solidaridad entre los pueblos y la verdad, atendió una invitación que le fuera formulada por el equipo negociador de la FARC-EP en los Diálogos de Paz en La Habana, para una reunión informativa sobre los avances logrados y sus expectativas en la consecución de la tan anhelada Paz en Colombia, que es también la Paz en Nuestra América.
                            En tal sentido, la REDH desea expresar su apreciación y compromiso con este Diálogo de Paz que debe ser hoy motivo de regocijo para todo el pueblo nuestroamericano, y en consecuencia:
                            
                            •    Nos sumamos a dicho compromiso y expresamos nuestro deseo de trabajar con denuedo para que se afirmen las condiciones que aseguren la participación de toda la sociedad colombiana en la construcción de una paz mediada por una cultura de reconciliación, convivencia, tolerancia y no estigmatización, y que asegure el reencuentro, sin venganzas ni violencias, del pueblo que se fue a las armas con el pueblo que ha resistido en silencio una situación de opresión y de negación de sus más elementales derechos.
                            
                            •    Abogamos porque el fin del conflicto y la implementación de las reformas surgidas del Acuerdo Final, constituyan la principal garantía de la no repetición de hechos semejantes, así como una vía expedita para asegurar que no surjan nuevas generaciones de víctimas.
                            
                            •    Apoyamos todas las medidas que ambas partes han acordado para un reconocimiento mutuo verdadero y la voluntad de resarcir los daños producidos directa o indirectamente por un enfrentamiento que ha causado por más de 50 años víctimas inocentes, separación de las familias, migraciones internas, desplazamientos obligados, mutilaciones, violaciones, desapariciones, muertes y profundas heridas en el alma social.
                            
                            •    Reconocemos como un gran aporte al fortalecimiento del sistema de Justicia y a la consolidación de la Paz, el acuerdo de establecer una Jurisdicción Especial para la Paz, que hará parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR); el cual permitirá que el Estado colombiano, acompañado de una sociedad en reconciliación, cumpla con el deber de investigar, esclarecer, perseguir, juzgar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) que tuvieron lugar en el contexto y en razón del conflicto armado.
                            
                            •    Confiamos en que la paz alcanzada permita un tratamiento justo y una plena garantía en la seguridad de la vida y los derechos humanos de todas y de todos los insurgentes que no incursos en los delitos de violación de los derechos humanos, decidan incorporarse plenamente a la vida política de la nación colombiana. Que no vuelva repetirse jamás la masacre cometida contra los integrantes de la Unión Patriótica que optaron honestamente por la incorporación pacífica a la sociedad de su tiempo.
                            
                            •    Instamos a rechazar y condenar toda manifestación que vaya en contra de este anhelo de paz y a mantenernos vigilantes contra toda acción destinada a entorpecer o desviar los acuerdos alcanzados. En particular, exhortamos a que se tomen acciones contundentes que permitan desmontar las criminales estructuras paramilitares, organizadas y alentadas por la extrema derecha colombiana, que siguen funcionando, que controlan partes importantes del territorio colombiano y que se han extendido con graves consecuencias sobre los países vecinos de Colombia, como Venezuela y Ecuador, amenazando con ello la estabilidad de la región.
                            
                            •    Reconocemos que la reconciliación que la sociedad colombiana y el mundo esperan no puede implicar impunidad en los crímenes cometidos por las partes, pero sí debe sellarse con una acción humanitaria como lo es la amnistía y el perdón para todos aquellos, hombres y mujeres, presos en cárceles del Estado como consecuencia del estado de guerra, así como el perdón para civiles acusados de complicidad sólo por el delito de haber apoyado lo que creían justo.
                            
                            •    Llamamos a que este proceso de paz en Colombia se complemente con la instalación de una mesa de negociaciones similar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que asegure de manera definitiva el cierre de una era de confrontación violenta y que abra para siempre una de diálogo, convivencia, confrontación pacífica de las divergencias y de participación plena de todas y todos los ciudadanos en la conducción de los asuntos públicos y en la justa distribución de las ingentes riquezas que caracterizan ese bello país.
                            
                            •    Apoyamos la propuesta hecha por el Gobierno de Juan Manuel Santos de consultar mediante un plebiscito la opinión y el respaldo de la sociedad colombiana a los actuales Acuerdos de Paz, y esperamos que el contundente SI que resulte de dicha consulta sea la base para que se abra una nueva realidad política y social en Colombia a través de la posterior convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.
                            
                            •    Llamamos a todos los intelectuales, artistas y movimientos sociales de Nuestra América y del mundo a acompañar de manera decidida este proceso de paz que vive el pueblo de Colombia, en la creencia de que el mismo habrá de contribuir a frenar al mismo tiempo las agresiones de potencias extranjeras sobre el territorio nuestroamericano y constituirá, al mismo tiempo que un ejemplo a seguir, un paso muy importante en la construcción de un mundo de paz con justicia.
                            En Nuestra América, a los 23 días del mes de septiembre de 2016.
                            Adhesiones: apoyolapazencolombia@gmail.com
                            FIRMANTES POR LA PAZ EN COLOMBIA
                            Evo Morales. Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
                            Raúl Sendic, Vicepresidente de la República Oriental de Uruguay
                            Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentina
                            Noam Chomsky, escritor, Estados Unidos
                            Pablo González Casanova, sociólogo, México
                            Roberto Fernández Retamar, Poeta, ensayista, presidente de la Casa de las Américas, Cuba.
                            Alfonso Sastre, dramaturgo, País Vasco
                            Fernando Lugo, ex –Presidente de la República de Paraguay.
                            Miguel d"Escoto, Pdte. 63va sesión de la Asamblea General de la ONU, Nicaragua
                            Martín Almada, Premio Nobel Alternativo, Paraguay.
                            Danny Glover, actor de cine, Estados Unidos
                            Miguel Barnet, Presidente Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba
                            Silvio Rodríguez, trovador, Cuba.
                            Enrique Dussel, filósofo, Premio Libertador al Pensamiento Crítico, Argentina / México
                            Franz Hinkelammert, economista, Premio Libertador al Pensamiento Crítico, Costa Rica
                            Itsván Mészáros, filósofo, Premio Libertador al Pensamiento Crítico, Hungría /Reino Unido
                            Atilio Boron, politólogo, escritor, Premio Libertador al Pensamiento Crítico y miembro de la Secretaria Operativa de la REDH, Argentina
                            Gianni Vattimo, filósofo, escritor, Italia
                            Ignacio Ramonet, periodista, fundador de ATTAC y promotor del FSM, Francia
                            Gustavo Pereira, Poeta, crítico literario, Premio Nacional de Literatura, Venezuela
                            Theotonio Dos Santos, sociólogo y economista, teórico de la Dependencia, Brasil
                            Stella Calloni, periodista y escritora. Premio de periodismo José Martí, Argentina
                            Frei Betto, escritor, teólogo de la liberación, luchador social, Brasil
                            Joao Pedro Stedile, líder del Movimiento Sin Tierra (MST), Brasil
                            Bernard Cassen, fundador de ATTAC y director de Le Monde Diplomatique, Francia
                            François Houtart, sociólogo y teólogo, Bélgica
                            Marta Harnecker, científica social, Premio Libertador al Pensamiento Crítico, Chile.
                            Jorge Veraza, filósofo, Premio Libertador al Pensamiento Crítico, México
                            Carlos Fernández Liria, Filósofo, Premio Libertador al Pensamiento Crítico, España
                            Héctor Díaz Polanco, Premio Libertador al Pensamiento Crítico, Rep. Dominicana/México
                            Los cinco héroes cubanos: Antonio Guerrero Rodríguez, Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Fernando González Llort, René González Sehwerert
                            Ismael Clark, Cuba, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba
                            Juan Luis Martín Chávez, Presidente del Consejo Superior de Ciencias Sociales, Cuba
                            Bernard Duterme, Director del CETRI, Bélgica
                            Manuel Cabieses, Director Revista Punto Final, Chile
                            Mónica Bruckman, socióloga, científica y experta en geopolítica de recursos naturales. Perú
                            Michael Lebowitz, economista marxista ligado a procesos de cambio de A. Latina, Canadá
                            Emir Sader, sociólogo y polítólogo, Brasil
                            Pascual Serrano, periodista, fundador de Rebelion (web) y asesor de Telesur, España
                            Javier Couso, Eurodiputado, España
                            Luciano Vasapollo,  economista, profesor, ViceRector Universidad La Sapienza, Roma, Coordinador REDH-Italia, y miembro Secretaría Operativa de la REDH
                            Camila Vallejo, líder estudiantil, Diputada al Congreso, Chile
                            Eric Toussaint, porta-voz CADTM internacional, Bélgica
                            Fernando Buen Abad, Director del Centro Sean Mac Bride, Lanús, Argentina / México
                            Víctor Flores Olea, profesor, ensayista, analista internacional, diplomático, México.
                            Ana Jaramillo, Rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina
                            Freddy Ñáñez, Ministro del Poder Popular para la Cultura, Venezuela y Miembro de la Secretaria Operativa de la REDH
                            Farruco Sesto, arquitecto, Ex – Ministro de la Cultura y de la Vivienda, Venezuela
                            Pedro Calzadilla, historiador, Ex – Ministro de la Cultura y de la Vivienda, Venezuela
                            Fidel Barbarito, músico, Ex – Ministro de la Cultura, Venezuela.
                            Juan Ramón Quintana, Ministro de Presidencia, Bolivia
                            Reymi Ferreira, Ministro de Defensa, Bolivia
                            Carlos Romero, Ministro de Gobierno, Bolivia
                            Luis Arce, Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Bolivia
                            René Orellana, Ministro de Planificación del Desarrollo, Bolivia
                            Verónica Ramos, Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Bolivia
                            Roberto Aguilar, Ministro de Educación, Bolivia
                            Ariana Campero, Ministra de Salud, Bolivia
                            César Navarro, Ministro de Minería y Metalurgia, Bolivia
                            Hugo Siles, Ministro de Autonomías, Bolivia
                            Alexandra Moreira, Ministra de Medio Ambiente y Agua, Bolivia
                            Luis Alberto Sanchez, Ministro de Hidrocarburos y Energía, Bolivia
                            Marko Machicao, Ministro de Culturas y Turismo, Bolivia
                            Marianela Paco, Ministra de Comunicación, Bolivia
                            Milton Claros, Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Bolivia
                            Alfredo Rada, Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Bolivia
                            José Alberto Gonzáles, Presidente de la Cámara de Senadores, Bolivia
                            Gabriela Montaño, Presidenta de la Cámara de Diputados, Bolivia
                            Héctor Arce, Procurador del Estado, Bolivia
                            Carmen Bohórquez, historiadora y filósofa y Coordinadora General Red en Defensa de la Humanidad, Venezuela
                            Omar González, escritor y periodista cubano, Premio Casa de las Américas, Coordinador REDH-Cuba y miembro de la Secretaria Operativa de la REDH
                            Ariana López, editora del blog REDH-Cuba y miembro de la Secretaria Operativa de la REDH
                            Nayar López. Politólogo, latinoamericanista, profesor UNAM, Coord. REDH México y miembro de la Secretaria Operativa de la REDH
                            Angel Guerra, cronista y analista político, editor y articulista, y miembro de la Secretaria Operativa de la REDH, Cuba / México
                            Marilia Guimaraes, profesora, activista política, coordinadora REDH Brasil y miembro de la Secretaria Operativa de la REDH
                            Alicia Jrapko, activista y líder del comité de solidaridad con Cuba, Estados Unidos y  miembro de la Secretaria Operativa de la REDH
                            David Comissiong, fundador del Mov. Clement Payne, Barbados, Coordinador REDH-Caribe y  miembro de la Secretaria Operativa de la REDH
                            Juan Manuel Karg, periodista, analista político, investigador del CCC y miembro de la Secretaria Operativa de la REDH, Argentina
                            Roger Landa, maestrante en filosofía, equipo promotor cap. Juventud REDH y  miembro de la Secretaria Operativa de la REDH, Venezuela
                            Nora Cortiñas, defensora de los derechos humanos, Madres de Plaza de Mayo, Argentina
                            Blanca Eeckout, periodista, coordinadora del Polo Patriótico, Venezuela;
                            Hugo Moldiz, abogado, periodista, ex – ministro de gobierno, asesor presidencial,  Coordinador de la REDH-Bolivia y miembro de la Secretaria Operativa de la REDH
                            Katu Arkonada, escritor, politólogo, miembro de la Secretaria Operativa de la REDH, País Vasco
                            Juan Carlos Monedero, politólogo, ensayista y político español, España;
                            Hernando Calvo Ospina, Analista político, Colombia / Francia
                            Fernando Rendón, poeta, periodista, director del Festival de Poesía de Medellín, Colombia;
                            Antonio Elías, economista, presidente Soc. Lat. de Economía Política (SEPLA), Uruguay
                            Eva Golinger, analista política, periodista, Estados Unidos
                            James Early, antropólogo, Director de Est. Culturales, Smithonian Institute, Estados Unidos
                            Rev. Raúl Suárez, director del Centro Memorial Martín Luther King, Cuba
                            Augusto Zamora, profesor de derecho internacional, ex embajador de Nicaragua en España
                            Irene León, comunicadora, socióloga y asesora política, Ecuador
                            Carlos Molina Velásquez, filósofo, columnista, coordinador REDH en El Salvador
                            Joel Suárez, Cordinador General Centro Memorial Martin Luther King, Cuba
                            Fernando Martínez Heredia, filósofo y ensayista, Premio Nacional de Cs Sociales, Cuba.
                            Vicente Feliú, trovador, Cuba.
                            Javier Biardeau, sociólogo, analista político, Venezuela
                            Mario Sanoja, antropólogo, escritor, Premio Nacional de Cultura, Venezuela
                            Iraida Vargas, antropóloga, escritora, Premio Nacional de Cultura, Venezuela
                            Jorge Sanjinés, director y guionista de cine, ganador del Premio Alba de las Letras, Bolivia.
                            Gilberto Ríos Mungia, coordinador REDH, Honduras
                            Luisa Vicioso, poetisa, escritora, República Dominicana
                            Daniel Viglietti, Cantautor, Uruguay
                            Michel Collon, escritor, periodista, fundador del colectivo Investig"Action, Bélgica
                            Gilberto López y Rivas, Antropólogo, columnista de La Jornada, México
                            Carlos Fazio, analista de asuntos geoestratégicos y políticos, Uruguay /.México
                            John Saxe-Fernández, escritor, Dr. Estudios Latinoamericanos UNAM, Costa Rica/México
                            Darío Salinas, sociólogo, coord. de postgrado en Cs. Sociales de la UIA, Chile / México
                            Rita Martuffi,  investigadora socio-económica, escritrora y directora de Redaccion de las revistas PROTEO y Nuestra América, Italia
                            Pablo Guadarrama, Filósofo, escritor, Cuba
                            Ana Esther Ceceña, economista, experta en geopolítica, México
                            Juan Paz y Miño, historiador, Cronista de la ciudad de Quito, Ecuador
                            Horacio Cerrutti, filósofo, profesor de la UNAM, Argentina / México
                            Adamos Katsantonis, compositor, poeta, escritor, Chipre.
                            Cindy Sheehan, activista antibelicista, Estados Unidos
                            Medea Benjamin, activista política y escritora, feminista y antibelicista, Estados Unidos
                            George Ciccariello-Maher, escritor, prof. de Política y Estudios Globales, Estados Unidos
                            Keith Ellis, escritor, crítico literario, Canadá/Jamaica
                            Rati Saxena, poeta, directora del Festival Internacional de Poesía de Krytia, India.
                            Ulrich Schreiber, director del Festival International de Literatura de Berlín, Alemania.
                            Thomas Wohlfahrt, director del Festival Internacional de Poesía de Berlín, Alemania.
                            Ekam Manuke, poeta, India.
                            Ayo Ayoola Amale, poeta, activista por la paz, Ghana.
                            Ver más firmas individuales
                            ORGANIZACIONES FIRMANTES POR LA PAZ EN COLOMBIA
                            Mujeres para el Diálogo, México
                            Secretariado Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina (Sicsal-México),
                            Comité Monseñor Romero (México),
                            Red Nacional de Género y Economía,
                            Movimiento de Solidaridad Nuestra América.
                            Asociación Salvador Allende en México
                            Grupo de Frenteamplistas de Uruguay en México por la Izquierda
                            Grupo de Apoyo al Frente para la Victoria de Argentina en México
                            Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela
                            Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba
                            Comité Mexicano de Solidaridad con Bolivia
                            Movimiento de Solidaridad Nuestra América
                            Asociación/Elkartean “ Jorge Adolfo Freytter Romero”.
                            Fondation Frantz Fanon, Francia
                            Convocatoria por la Liberación Nacional y Social, Frente Sindical, Argentina
                            Agrupación Martín Fierro (Varela, Mar del Plata y Neuquén), Argentina
                            Agrupación político sindical Tolo Arce, Argentina
                            Centro Cultural “Alejandro Olmos”, Argentina
                            Convocatoria Alte. Brown, Argentina
                            Convocatoria Matanza, Argentina
                            Convocatoria Capital Federal
                            Convocatoria Comunidad campesina Tartagal-Salta
                            Biblioteca Popular Fernando Jara, Cipoletti, Río Negro
                            Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL)
                            Partido del Trabajo, México
                            Izquierda Democrática Nacional, México
                            Movimiento Nacional por la Esperanza, México
                            Izquierda Democrática en América Latina, México
                            Departamento de Relaciones Internacionales del PRD, México
                            Cátedra Socialista Antonio Gramsci, México
                            Movimiento Nacional por el Poder Popular, México
                            Sindicato Mexicano de Electricistas, México
                            Movimiento Comunista Mexicano, México
                            Coordinadora de Solidaridad con Palestina, México
                            Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI, México
                            Colectivo Patria Viva Insurgente, Venezuela
                            Observatorío de DDHH Paz y Conflicto Alfredo Correa d"Andreis, Capitulo Europa
                            Comité de Enlace Latinoamericano y Caribeño
                            
                        
         
                             
                             
                            







 
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                            